Educación

10 consejos para saber cómo elegir un diplomado para ti

Un diplomado no es otra cosa que un curso dictado por una universidad, de corta a mediana duración y que puede enseñar conceptos desde cero o ser un complemento o extensión de una temática abordada en otra carrera terciaria. Tanto como para los jóvenes recién salidos del Bachillerato como para los universitarios, elegir el diplomado indicado puede ser difícil. Observa estos 10 consejos que te ayudarán a orientarte y hacer la mejor elección educativa.

  1. Sincérate con tí mismo

Lo que primero se debe hacer al elegir un diplomado, es buscar un momento tranquilo sin interrupciones, hacerse las preguntas clave y responderlas con honestidad para poder conocer mejor tus objetivos. ¿Qué quiero hacer todos los días? ¿Qué es lo que en realidad me gusta? ¿En qué ambiente laboral me imagino? ¿Cuánto estoy dispuesto a estudiar? ¿Qué aspectos son los más importantes para mí? Este es un buen punto de partida para el autoconocimiento de uno mismo y de sus expectativas, y así poder actuar en relación a ellas.

  1. Recuerda los tiempos de Bachillerato y secundaria 

Cuando pasamos por la escuela secundaria recibimos una gran cantidad de asignaturas de diversas temáticas, para luego elegir nuestra orientación al pasar a la siguiente etapa: el bachillerato (puede que aún estés transitando éste último). En ese tiempo, se marcaban nuestros gustos y preferencias en materia educativa, decidiendo si lo nuestro era el arte, las humanidades, los números, los negocios o la salud. Es recomendable rememorar qué asignaturas eran nuestras preferidas en ese momento para tener una guía sobre cuál diplomado deberíamos elegir. Y, por supuesto, preguntarse si nuestros gustos no cambian con el tiempo.

  1. Cómo elegir un diplomado: Pregúntate cuál es tu vocación 

Según el diccionario de Español Oxford Languages, la vocación es “la inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o a un determinado trabajo”. Algunas personas lo sienten toda su vida, mientras que otros se encuentran en el momento de elegir una educación universitaria sin haber sentido nunca el llamado de una profesión. No es obligación tener una marcada vocación para realizar bien un trabajo, pero si te sientes un poco perdido en tu elección, puedes descubrirla preguntándote qué es lo más importante para ti. Por ejemplo, los docentes suelen sentir un gran interés por ayudar a una persona a comprender un tema en especial.

  1. Convérsalo con familia, amigos o personas cercanas

Si te es un poco complicado pensar en tus intereses o a qué te puedes dedicar, es buena idea preguntarles a tus parientes, amigos o personas de tu círculo íntimo cómo te ven y en qué diplomado piensan que te adaptarías mejor. Cómo te sientes con sus respuestas puede servirte como una pequeña guía: por ejemplo, si te dicen que estarías bien en un diplomado financiero y te causa rechazo, tal vez los números y el comercio no sean para ti. En cambio, si te hablan de la diplomatura de Derecho Laboral y te da más curiosidad, puede que debas considerarlo.

  1. Investigar el programa de estudio antes de elegir un diplomado

Si ya has reducido las opciones o elegido un rubro, por ejemplo “salud”, pero no sabes qué diplomado de todos los disponibles es el indicado, es momento de que investigues su plan de estudios. Asignaturas, proyectos a desarrollar, tiempo de duración y la universidad o centro educativo donde se dictará es solo el comienzo de todo lo que debes averiguar.

  1. Investigar la salida laboral para elegir un diplomado

Siguiendo con el punto anterior, para descartar diplomados y obtener el de tu mayor interés, también es necesario conocer qué salida laboral tiene cada uno. ¿A qué puestos puedes aplicar una vez graduado? ¿En dónde puedes trabajar? ¿Qué tipos de compañeros, clientes o pacientes tendrás? ¿Qué aptitudes necesitas desarrollar para realizar un buen trabajo?

  1. Averiguar el sueldo y las horas de trabajo

El dinero no lo es todo, menos en la elección de un diplomado. Pero es estrictamente necesario saber a qué panorama nos enfrentamos una vez que lo terminemos. ¿Cuánto gana un profesional? ¿Cuántas horas de trabajo tiene su jornada? ¿Debe realizar prácticas profesionales? ¿En qué horario se trabaja?

  1. Contáctate con un profesional diplomado

Aunque Google y las páginas oficiales tienen mucha información, no hay mejor opción que hablar con un profesional del diplomado que tienes en mente para despejar dudas. Él o ella podrá decirte la verdad tanto de su trabajo como de su experiencia estudiando su profesión, además de datos certeros sobre si es un ambiente competitivo, si cuesta conseguir trabajo, cuánto ganarás en tu primer año o incluso qué universidad recomienda.

  1. Visitar a un asesor o psicólogo vocacional

Si aun realizando todos los pasos anteriores no sabes qué diplomado elegir o tienes dudas entre dos, el mejor consejo es visitar a un profesional. Un asesor o psicólogo vocacional no te dirá la respuesta, pero sí te podrá orientar en tu decisión basándose en una serie de preguntas para conocerte mejor a ti, a tus intereses y a tu perfil psicológico y laboral.

  1. Confiar en tí mismo

Finalmente, si seguiste todos los 9 puntos anteriores, es probable que ya tengas un único diplomado en mente. Pero si sigues dudando si es la mejor opción, el último consejo que resta dar es la confianza en uno mismo. Ninguna decisión educativa es determinante y siempre se puede cambiar de rumbo. ¡Nunca sabrás si es para ti si no lo intentas! Aunque lo más seguro es que sea la elección correcta ¡Suelta y confía!

Para comenzar tu diplomado, la mejor institución educativa es la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología ya que posee una enorme oferta. ¿Lo tuyo es el Marketing, el Derecho o las Ciencias de la Salud? ¡No importa, en la UMECIT encontrarás el diplomado perfecto para ti!

Artículos relacionados
Educación

Estudiantes de UMECIT obtienen segundo honorífico
puesto en la Jornada de Iniciación Científica 2022

Los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la sede Panamá, Jesús Cedeño, Miguel Domínguez y Leony Tack representaron a UMECIT en…
Educación

Reconocimiento a nuestro Rector por su loable labor en apoyo a la educación y a la familia

Un grato encuentro se llevó a cabo entre la Diputada Corina Cano Córdoba y el Rector de nuestra Casa de Estudios, José…
Educación

Destacada gira académica a Alliance Transport Logistic -ATL-

Tres grupos de estudiantes de las licenciaturas en Logística y Transporte Multimodal, de la Facultad Ciencias Náuticas, tuvieron la oportunidad de hacer…