Con el propósito de realizar un análisis de la actividad portuaria en Panamá, estudiar el proceso de desarrollo en la región y su impacto económico y social en el país, se llevará a cabo este importante seminario.
En el marco del evento se discutirá el impacto que ha tenido a la fecha y las oportunidades de mejora, de este polo de desarrollo, considerando la experiencia invaluable ya adquirida y que ha permitido que nuevas generaciones logren formar parte de esta actividad económica que rinde grandes aportes al estado panameño.
En el conversatorio se compartirá el conocimiento y la experiencia de empresas multinacionales, que a lo largo de los años han consolidado conglomerados rentables y bien posicionados en el mercado.
Con este encuentro se pretende fortalecer la gestión del talento, el desarrollo de los recursos humanos en las comunidades portuarias conociendo de primera mano todas las actividades que se agrupan alrededor de una operación portuaria.
Ponente: Roxana Ortega
Fecha: 2 al 4 de marzo
Lugar: Modalidad virtual
Hora: 6:00-9:00 p.m.
Costo del evento:
Estudiantes 100.00 Balboas
Invitados 160.00 Balboas
Enlace para inscripción una vez realizado el pago:
AGENDA DEL EVENTO
Día 1
Evolución y Posicionamiento de los Puertos en Panamá – Retos y Desafíos
• Desarrollo logístico en Panamá
• Posición de Panamá en la cadena de suministro
• Conectividad y Retos en la región
• Impacto en Panamá por Interrupción en la cadena de suministro
• Retos locales, desafíos, oportunidades de mejora y valores agregados
Día 2
Análisis, Planificación y Construcción de Terminal Portuaria
• Planificación de Puerto
• Proceso constructivo y consideraciones de una nueva terminal portuaria.
• Capacidades de las terminales portuarias en la región
• Caso de éxito Panamá
Día 3
Equipamiento, Operación y Mantenimiento de una terminal
• Equipamiento necesario para la operación de una terminal
• Operación Portuaria/Continuidad del Negocio
• Mantenimiento de una terminal portuaria
• Recursos necesarios y oportunidades de servicios