La educación ambiental debe ser vista como una extensión de la educación integral, donde en cada una de las acciones desarrolladas se promueva el conocimiento, interpretación y la concienciación ante los problemas socio ambientales de forma global y local.
Es decir, que los estudiantes de hoy y futuros profesionales al servicio de la región sean conscientes que sus acciones impactan en el entorno.
“De allí la importancia de entablar valores que generan actitudes y comportamientos desde una ética ecológica, vital para lograr el desarrollo humano ambientalmente sostenible”, señaló la Dra. Melitza Tristán- Directora Nacional de Cultura Ambiental.
Por lo anterior, estos conversatorios se convierten en un importante insumo, que pretende concientizar a nuestros estudiantes sobre la importancia de llegar a ser profesionales integrales donde se debe tener en cuenta que hacemos parte de un entorno y un planeta que requiere de la responsabilidad de todos sus habitantes.
Ponentes: Facilitadores de MI Ambiente
Expositores: Mgter. Osvaldo – Solís- Experto ambiental. – Dra. Melitza Tristán- Mi ambiente
Fechas: de junio a noviembre de 2022
30-junio de 2022
28 de julio de 2022
31 de agosto de 2022
29 de septiembre de 2022
28 de octubre de 2022
30 de noviembre de 2022
Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Lugar: Por zoom
Inscríbase en el siguiente enlace: www.cultura.umecit.edu.pa