La transformación digital ha provocado importantes cambios en diversos sectores. La educación es uno de los más influenciados por este desarrollo. Hoy en día, y en especial en el marco de la pandemia por COVID-19, los docentes y estudiantes interactúan e intercambian información cada vez más a través de plataformas digitales, logrando así una nueva dinámica de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué es la educación virtual?
La educación virtual tiene el objetivo de enseñar a través de Internet mediante el desarrollo de programas. El uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en esta área permite una interacción diferente entre docentes y estudiantes. Con este tipo de educación no es necesario compartir el mismo espacio físico ni de utilizar los mismos materiales para construir conocimiento.
En la actualidad, la educación virtual tiene distintas herramientas; además de las plataformas para la interacción entre personas, existen los foros, intranets, repositorios de documentos y clases grabadas.
¿Cuáles son los beneficios de la educación virtual?
Hoy en día, puedes estudiar carreras universitarias en Panamá a través de la modalidad virtual. Aunque la pandemia del COVID-19 ha obligado a las universidades a acudir a las plataformas digitales, estas llevaban ejecutándose y utilizándose desde antes. Gracias a este tipo de plataformas, personas de distintas partes del mundo o con disponibilidad horaria compleja pueden continuar su educación. Algunos otros beneficios de esta modalidad se resumen como sigue:
Flexibilidad
A través de las plataformas de educación virtual los estudiantes pueden acceder a los contenidos y a las clases utilizando cualquier dispositivo y desde cualquier lugar en el que se encuentren. En este orden de ideas, la modalidad virtual permite una mayor flexibilidad al brindar a los estudiantes la posibilidad de acomodar sus estudios de acuerdo a las necesidades de cada momento.
Ampliación de herramientas
Como hemos dicho anteriormente, en Internet existe una vasta diversidad de recursos que pueden utilizarse para complementar los aprendizajes de la clase. Lo anterior invita a los estudiantes a ampliar sus conocimientos, mediante el uso de las plataformas y herramientas que están a su alcance.
Aprendizajes colaborativos
El aprendizaje colaborativo es un tema que ha ganando importancia con el paso del tiempo. Lo que busca es que los estudiantes aprendan tanto de sus profesores como de sus compañeros, generando así una construcción de conocimientos grupal y colectiva. Este tipo de aprendizaje puede darse en las clases presenciales y virtuales. La virtualidad no condiciona ni reduce la posibilidad de intercambio entre pares; por el contrario, ofrece la posibilidad de que estos se comuniquen y compartan archivos y herramientas de utilidad.
Autonomía
La persona que estudia de manera virtual desarrolla su autonomía. Elige de qué manera adapta sus cursos a sus horarios, teniendo en cuenta sus otras responsabilidades. Así el estudiante es responsable de decidir cuándo puede acceder a los cursos y clases para poder completar sus estudios. Con esta modalidad el estudiante se vuelve más autónomo y responsable respecto a su formación académica.
Características de la enseñanza virtual
A la hora de buscar licenciaturas en Panamá, la modalidad virtual es una característica que se debe considerar, especialmente cuando no se tiene una disponibilidad horaria plena, o se está lejos de las sedes de las instituciones de interés. En síntesis, algunas de las principales características de la modalidad de educación virtual son las siguientes:
- El modelo de aprendizaje es colaborativo, pues se genera un intercambio entre todos los individuos que hacen parte de los cursos y clases.
- Las clases son dinámicas y la interacción no se pierde.
- Los estudiantes son cada vez más protagonistas de su propia educación.
- Los estudiantes se entrenan para gestionar nuevos recursos tecnológicos a fin de ampliar su formación y poder interpretar, analizar, argumentar y tomar decisiones.
Educación virtual en la UMECIT
Si te encuentras buscando una universidad en Panamá para estudiar de manera virtual, la UMECIT cuenta con un Departamento de Educación Virtual que permite la implementación de un Modelo Educativo Curricular Ciber-humanista. Este se sustenta en la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación para potenciar el proceso de aprendizaje en la Universidad. Esta modalidad es sistémica, y convergen el componente académico, el tecnológico y el administrativo, a través de la planeación.