Noticias

¿Cómo prepararse para una entrevista de trabajo?

En la actualidad, las formas de buscar empleo han cambiado considerablemente. Tanto así que, de acuerdo con profesionales en recursos humanos, la mayor parte de las búsquedas y el proceso de selección se llevan a cabo a través de herramientas digitales. Esto ha generado importantes cambios tanto en la forma de buscar como en la forma de entrevistar y en cómo se elige a los candidatos adecuados para cada puesto de trabajo.

Teniendo esto en cuenta, estar preparado para las nuevas necesidades del mercado laboral es muy importante para poder tener éxito a la hora de insertarse en este. A continuación, veremos cómo prepararse para las nuevas formas de conseguir empleo y para una entrevista de trabajo, especialmente cuando estás saliendo de estudiar una carrera universitaria en Panamá.

Conocerse a uno mismo

Una de las principales claves a la hora de buscar empleo y de acudir a una entrevista tiene que ver con conocerse a uno mismo. Es decir, con hacer un proceso de introspección que permita conocer cuáles son las principales fortalezas y debilidades para trabajar sobre ello. Para eso, es muy importante hacerse algunas preguntas, vinculadas a la personalidad, a qué aspectos destaca a uno mismo, como así también preguntas vinculadas con el área de formación y de especialidad en que se están desarrollando los estudios. Conocer estos aspectos no solamente va a permitir plasmar la información de una mejor manera en el currículum, sino también sentirse más seguro a la hora de responder preguntas al respecto en una entrevista de trabajo.

Hacer bien el currículum

En segundo lugar, el currículum es uno de los aspectos más importantes si queremos poder llegar a la entrevista de trabajo. Este funciona como una carta de presentación. Pero, además, hoy en día, representa la imagen que mostramos, a la vez que puede dar cuenta de aquellas cosas que queremos destacar de una manera prioritaria. Lo que queremos que la empresa u organización sepa de nosotros es lo que debe poder destacarse en este documento. Por eso, es muy importante dejar tiempo suficiente para poder pensar adecuadamente qué es lo que tiene que estar en el currículum, qué aspectos son más importantes y deben ir al principio, entre otras cosas.

Claves para la entrevista de trabajo

Luego de los pasos mencionados con anterioridad, es momento de prepararse para cuando las entrevistas empiezan a aparecer. Ir sin preparación a la entrevista puede ser un problema. Si estás estudiando en una universidad en Panamá, prepararte para las entrevistas de trabajo te va a ayudar a ganar tiempo y a sentir mayor confianza para llegar a estas instancias. Los consejos para considerar son los siguientes.

Prepararse

Además de la búsqueda laboral, las entrevistas de trabajo también han ido cambiando con el tiempo. Hoy, podemos encontrarnos tanto con entrevistas presenciales convencionales, individuales o grupales, como también con entrevistas telefónicas y entrevistas a través de videollamada. Para cualquiera de los casos, es importante prepararse para poder estar de acuerdo con las circunstancias. Esto incluye desde elegir la indumentaria hasta pensar la forma en que uno va a presentarse. En los casos de entrevistas virtuales, es importante pensar en qué espacio de la casa se va a hacer la entrevista, qué condiciones necesita ese espacio, cómo garantizar el silencio, cómo lograr la mejor iluminación, cuidar de contar con todos los elementos necesarios, entre otras cosas.

Tener clara la información

Muchas veces, la entrevista surge como una instancia que busca ampliar la información que aparece en el currículum. Por eso, es importante practicar qué es lo que se va a decir, peor también conocer con exactitud todo lo que dice el currículum. Es fundamental para los seleccionadores que la persona entrevistada sepa con detalle todo lo importante respecto de su formación y experiencia profesional.

Conocer los propios objetivos

Dentro de las preguntas que suelen aparecer en una entrevista de trabajo, las vinculadas a los objetivos profesionales son muy frecuentes. Se trata de preguntas sobre qué es lo que se espera del puesto de trabajo, a dónde se quiere llegar, qué es lo que se puede aportar, cuáles son los objetivos profesionales a largo plazo, entre otras cosas. Poder conocer a la organización con la que se va a tener la entrevista y tener claridad a la hora de responder a estas preguntas va a ser muy importante para tener éxito en esta instancia y acercarse a conseguir el empleo.

Hacer preguntas

Finalmente, en toda entrevista es muy importante hacer todas las preguntas que se considere necesarias para conocer en detalle las características del puesto y de las tareas que se van a ejercer. Además, esto va a demostrar a la empresa que se tiene interés por la misma. Mientras más conocimientos se tenga respecto de la empresa u organización, más efectivas van a ser las preguntas que se realicen.

En caso de estudiar una carrera universitaria en Panamá, la universidad UMECIT cuenta con una extensa bolsa de empleo donde es posible encontrar entre una gran diversidad de ofertas.

Artículos relacionados
EventosNoticias

18 años abriendo puertas, transformando vidas

Este 19 de julio de 2022, en el marco de la Sexagésima Quinta Ceremonia de Graduación, se llevó a cabo el lanzamiento…
Noticias

UMECIT aplica tecnología de punta y procesos metodológicos de alto rendimiento para nuestros atletas

En virtud de un convenio suscrito entre la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología -UMECIT- y la Universidad Santo Tomás de…
Noticias

Provechosa visita del Rector y su equipo a las sedes de UMECIT en todo el país

Como una valiosa oportunidad para acercarse a la comunidad Umecista, el Rector José Alberto Nieto Rojas, la Vicerrectora General, Claudia Marcela Rueda…