La Universidad UMECIT y el Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC), firman un convenio marco de cooperación académica-técnica.

Entre los objetivos del convenio está promover acciones en las que participen, profesores y estudiantes de UMECIT, que contribuyan al avance científico y al fortalecimiento de sus recursos humanos especializados.
De igual forma, busca establecer las bases para la cooperación académica- técnica científica entre ambas instituciones, en diferentes áreas como: práctica profesional, labor social, así como actividades de investigación actualización o capacitación en otras áreas de interés, para ambas instituciones.
En el acto de firma durante su intervención Lía Hernández, actual directora ejecutiva, manifestó: “IPANDETEC será una organización aliada con la firma de este convenio, IPANDETEC tiene ocho años trabajando de manera continua e ininterrumpida por las políticas públicas de Internet en Panamá y cinco años en la región Centroamérica. Vamos a ser un facilitador en temas como la protección de datos, ciberseguridad, privacidad; y poder incentivar estas nuevas áreas de la tecnología y complementarla con el derecho y que los futuros profesionales vean en estos temas un potencial en su profesión. “
Por su parte, el señor rector, José Alberto Nieto, expresó que “es muy importante la actualización en materia de los derechos digitales; pero en estos momentos, donde todo gira en lo digital, para la academia es vital conocer y socializar a toda la población las nuevas tendencias en estos temas“
IPANDETEC es una asociación sin fines de lucro constituida desde 2013, cuyo objetivo es promover el uso y regulación de las TIC y la defensa de los Derechos Humanos en el entorno digital, a través del análisis, incidencia, investigación, monitoreo legislativo en políticas públicas de internet en Panamá y Centroamérica.
En el acto de firma, asistieron parte de la junta directiva de IPANDETEC: Belisario Castillo y Gabriel Cajigas. Por UMECIT, Claudia Marcela Ossa Rueda, vicerrectora general, Ogami Rivera, coordinador de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Merlyng Flores, coordinadora de Extensión; Rosa Castañeda, de asesoría legal y Carlos E. Martínez Quirós, coordinador de convenios.