El día 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad Informática. Es una fecha destinada especialmente a que la población pueda tomar conciencia de la práctica de las medidas de seguridad informática para una mayor confianza tanto personal como organizacional y empresarial. El principal objetivo de este día es el de crear conciencia respecto de las prácticas de seguridad informática en un contexto mundial que está cada vez más inundado de nuevos dispositivos tecnológicos y donde cada vez más prácticas humanas y sociales pasan por estos dispositivos.
¿Qué es la seguridad informática?
Para entender el concepto de seguridad informática hay que conocer primero las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Se trata de medios usados para el almacenamiento, la transferencia y el procesamiento de información. El uso de las TICs ha crecido considerablemente a lo largo de las últimas décadas pero, en particular, en los últimos años, siendo indispensables para el funcionamiento de la sociedad como la conocemos en la actualidad. La información ha pasado a convertirse en un activo de mucho valor que se debe proteger garantizando su confidencialidad, su disponibilidad y su integridad.
Teniendo esto en cuenta, se puede decir que la seguridad informática se refiere a la protección de los datos. Con ello, lo que se busca es lograr que la información sea personal y esté protegida de manera que ninguna persona no autorizada para su acceso pueda obtenerla, visualizarla o hacer uso indebido de ella.
Lo primero que se ha ido haciendo, en términos de seguridad informática, tuvo que ver con impedir el acceso de extraños a documentos personales y empresariales. No obstante, con el tiempo, esto fue creciendo impidiendo que los datos confidenciales salieran de las empresas. Lo cual fue muy importante para lograr que datos privados no puedan ser usados por personas ajenas y con fines inadecuados.
El origen del Día de la Seguridad Informática
El Día de la Seguridad Informática dispuesto para el 30 de noviembre surge en el año 1988, como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se pudo registrar a nivel mundial. Este fue conocido con el nombre de Gusanos de Morris, afectando al 10% de los equipos conectados en Internet en ese entonces. El internet era Aparnet.
Como una respuesta a esta situación, la Association for Computing Machinery (ACM), tomó la decisión de decretar que cada 30 de noviembre se recordara una fecha especial destinada a que las personas reconozcan la obligación y necesidad de proteger los datos de cualquier acción perjudicial que pueda suceder en el plano digital.
Importancia de la gestión de sistemas de información
De la mano de lo mencionado con anterioridad, promover personas formadas en la gestión adecuada de los sistemas de información es clave para garantizar la seguridad informática. En este sentido, para quienes están buscando formarse en una universidad en Panamá, una maestría en Dirección de Sistemas de Información puede ser una excelente alternativa.
¿Por qué estudiar una Maestría en Dirección de Sistemas de Información?
La universidad panameña UMECIT ofrece una Maestría en Dirección de Sistemas de Información que se propone cualificar a profesionales del área tecnológica y administrativa para que lideren las transformaciones de los sistemas de información dentro de las organizaciones. Ello, entendiendo que los sistemas de información son vitales para el análisis y solución de problemas y la toma de decisiones al respecto. Se tiene en cuenta que los sistemas de información soportan la gestión de los procesos en todos los niveles en la actualidad, como son los procesos tácticos, los procesos de gestión estratégica, entre otros.
El especialista en Dirección de Sistemas de Información se forma como un profesional que es capaz de acoplar de manera integral las habilidades de la gerencia con las tecnologías de la información, adecuándolas a la estrategia de la empresa y a sus propios procedimientos. El profesional que desarrolla esta maestría es alguien formado como gerente de sistemas de información que tiene un enfoque amplio y un conocimiento total. Es alguien que tiene destreza en el diseño, la planificación y la dirección de plataformas y de tecnologías de información. Es alguien con capacidad para llevar a cabo cambios en una empresa a través de la integración de soluciones creativas.
“El contenido curricular de la carrera aborda los más recientes cambios relacionados con los sistemas de información, el aumento en la complejidad y en la interdependencia entre los negocios y las tecnologías de información. Se estudian algunos factores organizacionales como los procedimientos, procesos y sistemas de apoyo a la organización, incluyendo hardware, redes, software y bases de datos, afectan y se influencian de manera recíproca; aspectos que son claves en su estudio ante una creciente demanda de profesionales capaces de analizar complejas redes de información para formular y desarrollar proyectos que optimicen su funcionalidad”.
UMECIT