CarrerasEducación

Mitos al elegir una carrera universitaria

Cuando se está pensando en estudiar una carrera universitaria, la elección de esta es una de las tareas más difíciles. No obstante, existen, alrededor del momento de elegir una carrera universitaria, una serie de mitos que se han instalado y que es importante desmentir. A continuación, veremos algunos de estos mitos y cómo combatirlos.

“Siempre se debe elegir una carrera tradicional”

Ciertamente, muchas de las carreras universitarias tradicionales seguirán vigentes con el paso del tiempo. El mundo continuará necesitando abogados y médicos. Pero eso no quiere decir que estas sean las únicas carreras que es posible estudiar si se quiere tener éxito profesional y consolidarse económicamente. Para entender que se trata de un mito, debemos sólo pensar en otras carreras. Por ejemplo, el mundo también seguirá necesitando licenciados en criminalística, chefs, docentes, trabajadores sociales, administradores, entre otros.

Pero, además de las carreras mencionadas, hay otras que tienen menos historia, pero que responden a necesidades de la sociedad actual y que tienen, por eso, un ámbito laboral muy amplio. Tal es el caso de las carreras vinculadas a las nuevas tecnologías, como pueden ser el diseño gráfico, la producción audiovisual, entre otras posibilidades. También carreras vinculadas a las necesidades del mundo en que vivimos actualmente, como la gestión ambiental.

“Cambiar de carrera está mal”

Un peso importante a la hora de elegir una carrera universitaria es la supuesta lógica del fracaso. Es decir, se suele pensar que, si una persona cambia de carrera, está fracasando y eso es algo malo. Pese a ello, los números indican que la mayor parte de las personas que comienzan una carrera universitaria, pueden cambiar de opinión durante el proceso y elegir otra profesión. A la hora de buscar carreras universitarias en Panamá, es importante elegir sabiendo que, si en algún momento, se decidiera seguir otro camino, esto no es algo malo y es algo que puede suceder.

“Tengo que estudiar lo que dice el test vocacional”

Al momento de elegir una carrera universitaria, muchas personas acuden al test vocacional. Pero es importante saber que este no es un oráculo infalible. Los tests vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir sus gustos e intereses y cómo estos podrían relacionarse con una determinada carrera o ámbito de estudio. Pese a que esta herramienta puede ser muy útil, si la respuesta del test vocacional no resulta atractiva para la persona, es importante que se sepa que no se tiene la obligación de elegir la carrera que surge de este test. En definitiva, la elección de la carrera universitaria sigue siendo algo personal.

“Si la carrera que elijo no tiene mucha oferta laboral hoy, me va a ir mal”

Este es otro mito que suele aparecer y que condiciona a muchos jóvenes a que elijan carreras que quizás no les gustan tanto. Pero hay que tener en cuenta que el hecho de que hoy existan muchas vacantes para quienes estudiaron ciertas carreras, no quiere decir que el panorama va a ser exactamente igual cuando tú termines la carrera. El mercado laboral cambia todo el tiempo. Además, en ocasiones, se puede descubrir que la carrera elegida tiene más oferta laboral de lo que se pensaba inicialmente. Una forma de saberlo es consultando, en la oferta académica, el plan de estudio de las carreras y el ámbito de aplicación.

“SI la Universidad es costosa, el empleo que se adquiera después será mejor”

Lo que hay que decir al respecto es que una Universidad cara no garantiza nada en realidad. Lo que importa en el mundo del trabajo tiene más que ver con los conocimientos, con la preparación, con la actitud y experiencia, como así también con las características del plan de estudios y de la universidad, independientemente de su precio. En UMECIT, garantizamos acreditación de la Universidad y de las carreras y una institución pionera en la modalidad de clases virtuales.

“Me tiene que gustar todo de la carrera que elija”

Este mito lo que hace es generar una gran presión sobre los estudiantes. Si de repente aparece una materia que no es del agrado del estudiante, este puede llegar a replantearse la carrera en su totalidad, porque existe esta idea de que todo tiene que gustarte. Pero eso no es cierto. Las carreras universitarias en Panamá tienen una gran diversidad de ámbitos de trabajo. Lo más común es que te gusten algunos y no otros. Por eso, que algo de la carrera o una posibilidad laboral de ella no te guste, no significa necesariamente que no sea la carrera para ti.

“Hay decisiones correctas y decisiones incorrectas”

Para poder tomar una decisión con más tranquilidad, es muy importante desterrar este mito. No es cierto que haya decisiones correctas y decisiones incorrectas. Lo que sí es cierto es que hay circunstancias personales adecuadas o inadecuadas para determinadas carreras. Muchas veces, cuando se realizan tests vocacionales, se le puede decir a un futuro estudiante que tal ámbito de estudio puede ser malo para él por sus características o dificultad. Si el estudiante decidiera continuar igualmente ese camino porque una profesión le gusta, esto no debe ser tomado como una decisión incorrecta. Tampoco se recomienda seguir una carrera que no sea de interés sólo porque se ha dicho que se tiene facilidad para ella.

Artículos relacionados
Educación

Estudiantes de UMECIT obtienen segundo honorífico
puesto en la Jornada de Iniciación Científica 2022

Los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la sede Panamá, Jesús Cedeño, Miguel Domínguez y Leony Tack representaron a UMECIT en…
Educación

Reconocimiento a nuestro Rector por su loable labor en apoyo a la educación y a la familia

Un grato encuentro se llevó a cabo entre la Diputada Corina Cano Córdoba y el Rector de nuestra Casa de Estudios, José…
Educación

Destacada gira académica a Alliance Transport Logistic -ATL-

Tres grupos de estudiantes de las licenciaturas en Logística y Transporte Multimodal, de la Facultad Ciencias Náuticas, tuvieron la oportunidad de hacer…